Comprar casa en pareja por primera vez es un paso importante en el proyecto de una vida familiar. Aunque el momento es emocionante, todos los demás elementos también pueden ser desafiantes, especialmente los asociados a la parte financiera. A continuación te presentamos algunas pautas importantes a seguir:
1. Comunicación clara y sincera:
Es fundamental que ambas partes hablen abiertamente sobre sus finanzas antes de iniciar la búsqueda. Deben enfocarse en aspectos como sus ingresos, deudas, ahorros y sus objetivos financieros, tanto a corto como a largo plazo.
2. Presupuesto conjunto:
Trabajen juntos para elaborar un presupuesto realista que muestre sus ingresos y gastos. A partir de la suma de sus cifras, podrán determinar cuánto están dispuestos a contribuir y qué tipo de hipoteca les conviene más. Esto les ayudará a saber cuánto pueden invertir en una vivienda y qué clase de préstamo hipotecario se adapta mejor a su situación financiera.
3. Exploren sus opciones de financiación:
Encuentren la mejor alternativa al informarse sobre todas las opciones disponibles y compararlas. Compaten factores en elementos importantes como la tasa de interés, el plazo del préstamo y el monto del pago inicial.
Al adquirir una vivienda con tu pareja, será fundamental tener una comunicación abierta y sincera sobre el dinero, contar con un presupuesto conjunto y realista, y estar al tanto de las distintas opciones de financiamiento disponibles.
4. Asignar las tareas financieras:
Sería muy beneficioso que definan quién se encargará de las distintas responsabilidades financieras, especialmente en lo que se refiere a las mensualidades de la hipoteca, los gastos del hogar, tarifas de trámites y cualquier otro costo relacionado con la adquisición de la casa.
5. No olviden considerar gastos adicionales.
Es importante que, además del pago del préstamo hipotecario, se tomen en cuenta otros gastos dentro de su presupuesto, por ejemplo: impuestos, trámites, pólizas de seguro, costos de escrituración, muebles y enseres domésticos y costos de mantenimiento.
6. Protege tu inversión:
Evaluar la opción de un acuerdo prenupcial o un contrato de convivencia que detalle la propiedad y las responsabilidades financieras en caso de que la relación llegue a su fin podría ser una buena idea.
Definir roles claros en las finanzas y prepararse para los gastos extra son pasos importantes para asegurar la inversión en una vivienda compartida.
Asignar roles financieros claros y planificar para los gastos adicionales son pasos clave para proteger la inversión en una casa compartida.
7. Acérquense a la asesoría de un profesional:
Será de gran ayuda que cuenten con el acompañamiento de expertos en finanzas y agentes inmobiliarios certificados y con amplia experiencia en procesos de compra-venta, para recibir consejos personalizados y asesoría para tomar decisiones a lo largo del proceso de compra.
Al comprar tu primera vivienda con tu pareja, es importante planificarlo con precaución y atención a cada uno de los puntos antes mencionados. Siguiendo estos consejos, lograrán hacer elecciones financieras más acertadas durante el proceso de adquisición para convertirse en los felices propietarios de una casa con tu pareja.
¡Éxito en tu búsqueda de vivienda!